
Nombre griego: Horus
Divinidad griega: Apolo
Representación: Hombre con cabeza de halcón, o halcón
En un principio es un dios celeste; es el dios real más antiguo que tuvo forma de halcón. La doctrina antigua decía que tenía por ojos al sol y a la luna, por ojos al sol y a la luna, pero los sacerdotes de Heliópolis adjudicaron el sol a Ra, quedando el ojo de Horus como la luna. En los Textos de las Pirámides se le identifica con el cielo oriental, mientras que Thot lo es con el occidental; así pues, es el señor de la montaña por donde el sol se asoma cada mañana. Inicialmente era hijo de Hathor, pero este papel fue posteriormente adoptado por Isis. Cuando el culto de Osiris adquirió importancia, Horus se convirtió en hijo de Osiris; se identifica con el rey vivo y el rey muerto pasa a ser Osiris. Osiris, Isis y Horus fueron la tríada más importante de dioses. En el Libro de los Muertos Horus, bajo su forma de Haroeris, tiene cuatro hijos (Amset, Hapy, Duamutef y Kebehsenuf) que son sus potencias de manifestación y que ayudan al Faraón a ascender al cielo.


Presenta varias formas, según sus cometidos:
Como Horus el Niño es el heredero real, el sol que renace cada día y se convertirá en el Harpócrates; como Harsiese encarnaba al joven triunfante y era Horus, hijo de Osiris e Isis; como Horus Iunmutef juega un importante papel en el mundo funerario y se le representa como un sacerdote sem, con la coleta de la infancia; como Horus de Edfú (Horus Behedety, "el que abre los cuerpos"), identificado con el sol en su plenitud, con el disco solar alado, y esposo de Hathor (En esta localidad aparece como hijo de Ra luchando y venciendo a sus enemigos); como Harmajis, identificado con el Horus en el Horizonte, emergía junto a Ra de la colina heliopolitana; como Horajti es el "Horus del Horizonte"; como Haroeris, Hor Marti u Horjenti Irti, es Horus el Viejo, dios astral y guerrero, destructor de Seth; otros nombres que recibe son Harsomtus y Panebtaui.Es además Harendotes, el Horus guerrero que castró a Seth en la batalla que mantuvo con él, vengando a su padre Osiris

Sus animales de sacrificio en su infancia eran toros, cabras y cerdos; pero Seth, disfrazado de cerdo negro, dañó el Ojo de Horus, de Horus, por lo que el cerdo pasó a ser un animal de Seth. Como indemnización por la herida recibida, Ra le otorgó a Horus la ciudad de Buto, asociándole en ella a sus hijos Amset y Hapy.
![]() |
Horus y Nefertiti |
Sus fiestas se celebraban el día 22 del mes de Meshir, junto con Ptah; el día 23 del mes de Famenoth; el día 1 del mes de Pajon, junto a sus Compañeros; y su festival era el día 1 del mes de Paini. En el Delta se le asimiló a los dioses locales más oscuros, como Kentejtai o Sopdu. Los griegos lo identificaron con Apolo por ser el gran señor de los cielos. Su nombre fue adoptado por Horemheb.
La palabra Horus es una latinización del término griego Horos utilizado para designar al dios egipcio Hor (H.r) que significa "el lejano", "el elevado", en una muy clara asociación con el halcón que tiene consagrado y representa. Pero la raíz tiene similitudes con el término Her empleado para designar el Cielo. Es ante todo el gran señor de los cielos y de ahí la asociación de los griegos con su dios Apolo, señor de los cielos. El símbolo jeroglífico del halcón sobre un estandarte se empleó en época antigua para representar la palabra dios. Muchos fueron los dioses que se encarnaron y confundieron con Horus en las síntesis religiosas de cada localidad, y de ahi la gran cantidad de dioses halcón que aparecen en el panteón egipcio. A pesar de estar asociado al culto osiríaco y aparecer en la síntesis osiríaca como hijo de Isis y Osiris, no parece ser este su origen. Horus ya existía en época predinástica y más tarde su culto fué adaptado al mito de Osiris en un intento de sincretismo religioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario